Por lo visto, esto perjudica al sector turístico. De momento, Valencia y Cullera están al 100%, lo cual es comprensible teniendo en cuenta la dimensión que está tomando la fiesta en la capital, que es algo ya fuera de lo común.
Y ayer oí a algún representante de los empresarios hoteleros decir en nuestro informativo de mediodía, “Primera plana”, que la mayoría de los turistas desconoce que en Gandia también hay fallas y que deberían promocionarse. Que le digan esto a los falleros, a ver si están dispuestos a “adecuar”, a “adaptar” la fiesta a parámetros turísticos. Claro que si hemos sido capaces de introducir el concepto de “falla ecológica” en la fiesta, ¿por qué no vamos a ser capaces de adaptar lo otro? Bueno, en eso no vamos a entrar, que es complicado. Pero me ha sorprendido mucho esto de que se piense que sólo hay fallas en Valencia capital. Con lo pagados que estamos de nosotros mismos en Gandia y resulta que fuera no se sabe que aquí hay fallas. A mí esto me ha dejado muy sorprendido porque me lleva a preguntarme: ¿a qué coño vamos todos los años a FITUR? ¿No se supone que es la feria turística más importante de España? ¿Qué vendemos allí? ¿El agua de Gandia?
Hombre, que no lo sepan en el extranjero, pues tiene un pase, pero aquí…
_____________________________________
Hoy se estrenan unas cuantas pelis entre las que destacamos: "Las crónicas de Spiderwick" (otra de esas películas basadas en best-sellers de la literatura fantástica juvenil); "Horton", también basado en un relato de Dr. Seuss; "Cerrando el círculo", un dramón de Richard Attenborough; "El menor de los males", de Antonio Hernández (el director de "Los Borgia"), con Carmen Maura y Verónica Echegui. Las comentamos con Carlos Miralles.

1 comentario:
Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Smartphone, I hope you enjoy. The address is http://smartphone-brasil.blogspot.com. A hug.
Publicar un comentario