Ya hasta en el helado se habla de I+D. Ahora, el que no “imásdeea” no es nadie. En realidad, la conclusión a la que ha de llegar cualquier departamento de I+D es que, sea lo que sea lo que investigue y desarrolle, debe venderse más.

Por ejemplo, ¿qué hacen los departamentos de I+D que no sacan algo que haga que los bombones de chocolate no engorden? ¿O que las costillas a la miel sean lights? Por no hablar de, yo qué sé, los pastelitos. Es en eso en lo que debemos trabajar. En los departamentos de I+D de los dulces, de las grasas… Eso sí que es progreso.
Si ya hemos conseguido que los chinos coman jamón ibérico, ¿cómo no vamos a lograr, un día de éstos, ponernos morados a chocolatinas sin engordar?
Porque, no me digan que no es fuerte el tema de los chinos y el jamón. Yo no sé a quién se le ha ocurrido eso de venderles ibérico a los chinos. Seguro que ha sido Zapatero. Con la cantidad de chinos que hay, como les dé tan sólo a una milésima parte por comer unos taquitos de jamón en el aperitivo (que no sé si se estila eso por allá), ¡no va a haber cerdo para tanto chino!
¿No podíamos haber ido más despacio? Esas cosas se van haciendo poco a poco, no tan de golpe. No sé.
Primero empezamos con el chopped, y luego ya se verá si les damos ibérico o no.
Amos que…
************************
Se celebra en el Hotel Tres Anclas de la Playa de Gandia el XXIII Seminario de Lenguas y Epigrafía antiguas. Charlamos con el jefe de arqueólogos de la Diputación de Valencia, José Aparicio, sobre la lengua ibérica, la primera lengua conocida del pueblo valenciano. Este curso está organizado por el Aula de Humanidades y de Ciencias de la Real Academia Valenciana de Cultura. Descarga la entrevista aquí: jose_aparicio_lenguas_epi7.rar
¡Gracias Raúl, por la inspiración! :-)
No hay comentarios:
Publicar un comentario