Yo esto lo encuentro exagerado, qué quieren que les diga. Seguramente si usted me oye desde alguna de estas urbanizaciones, me diría: vente a vivir aquí y verás. Pero, seamos honestas, ¿conocen ustedes de alguien al que le hayan acabado unas obras a tiempo y bien? ¿Verdad que no? Si para hacer una cocina, se tiran dos años, imagínense para hacer una urbanización entera.
Por cierto, ¿sabían que Gandia es ya la segunda ciudad de la provincia de Valencia? Sí, sí. Después de Valencia, nosotros. Parece que se está dando un fenómeno migratorio nuevo: y es que, ahora, huimos de la capital para instalarnos en las afueras. Algo comprensible si se tiene en cuenta que vivir en la capital valenciana significa pagar más de 100 euros anuales (de media) en concepto de impuestos municipales.
Pues eso, que hoy tenemos motivos para estar orgullosos de vivir donde vivimos y de vivir como vivimos. Así que, que no se queje nadie, que hay otros que lo pasan peor.
_____________________________
Con Laura Moise hablamos de la actualidad teatral. Hoy nos centramos en la obra "Merteuil" que se representa en el Serrano y entrevistamos a su directora Eva Zapico: moise_eva_zapico.rar

El aula del crecimiento llega a los colegios de La Safor para difundir hábitos de vida saludables entre los más jóvenes de la casa. Se trata de una iniciativa de la Fundación Ruralcaja, con cuyo director técnico, Carlos Baixauli, pudimos hablar: aula_crecimiento.rar
Hoy se hablará de los libros de Joan Olivares, premio Ciutat de València 2007 por su novela "Pana negra", en la Casa de la Marquesa. Se trata de una actividad que coordina Adriana Serlick: adriana_serlick_17-01.rar
No hay comentarios:
Publicar un comentario