Hemos de reconocer que en algo hemos avanzado, aunque se siguen cometiendo abusos, de eso no cabe duda. Precisamente, de esos abusos parece que los encargados de defender a los trabajadores no se enteran mucho. Y si se enteran parece que miran hacia otro lado porque, hijos míos, si pusierais el mismo empeño en todo, otro gallo cantaría.
Y, mientras, aquí, las principales figuras del gobierno de nuestra ciudad, formado por un partido oficialmente de izquierdas y un partido, digamos, conservador, inauguraban la Fira Immobiliària de La Safor y se rodeaban de constructores y promotores, los encargados –por otra parte- de dar empleo a un porcentaje muy grande de trabajadores.
Se supone que en eso consiste el oficio de gobernar: en hacerse fotos con unos y con otros y no liar la madeja demasiado.
El mensaje que se está lanzando es muy positivo: que hay buenas perspectivas para nuestra comarca sin lanzar las campanas al vuelo. Más que de campanas, habría que hablar de campanillas. Como éstas que se usan en las películas para llamar al servicio.
____________________________

Con "El secreto de las tortugas", su segundo trabajo discográfico, Maldita Nerea presenta una nueva dosis de buenas melodías, letras elaboradas y una variedad de registros que los confirman como una de las apuestas seguras dentro del nuevo pop nacional. Y es que Maldita Nerea es sinónimo de música adictiva por naturaleza. Con un sonido consolidado y una actitud envidiable en estos tiempos, su música fresca y vitalista sorprenderá a todos aquellos que han perdido la fe en el pop español.
Este nuevo trabajo está compuesto por diez temas, con el inconfundible sello y estilo de Maldita. El primer single que da título al álbum, “El Secreto de las tortugas”, con la colaboración de Los Delinqüentes, ya está rotando en las principales televisiones musicales del país. Una auténtica descarga de energía positiva.
Junto a ella, canciones como “Abrí los ojos” (segundo single) o “Piedra, papel o tijera”, son un ejemplo claro de la variedad de registros del grupo. Charlamos con su líder, Jorge Ruiz:
maldita_nerea.rar
Visita su web: http://www.malditanerea.com

El Teatro Serrano de Gandia acoge hoy, a partir de las 22.30 horas, la última representación teatral del Proyecto Alcover: "Viatge a Califòrnia", con Àlex Casanovas, actor del corazón de la ciudad. El espectáculo narra en clave de tragicomedia la vertiginosa aventura de un hombre que vive acelerado en una vida de desamores, mentiras y egoísmos en que las clases dominantes de la sociedad determinan el futuro de las más débiles. Un espectáculo donde su autor, Toni Cabré, propone un espectáculo moderno, de emociones fuertes y mucha adrenalina. Pudimos hablar con dos de sus protagonistas, Àlex Casanovas y Aida de la Cruz: alex_casanovas.rar
No hay comentarios:
Publicar un comentario