¿Cómo es posible que se nos vaya casi la mitad del agua que se puede consumir? No será porque no haya fontaneros. No tienes más que mirar las farolas o las puertas de las comunidades de vecinos con anuncios de cerrajeros, electricistas y fontaneros, para ver que no se trata de un problema de personal. A lo mejor es que no dan abasto y por eso hay tanta fuga.
Y si el problema es que no hay el número suficiente de fontaneros en este país, ¿para qué sirve la FP, entonces? Si desde hace tiempo se sabe que en este país sobran universitarios y faltan técnicos. Ojo, no digo que sobren universitarios (dicen que el saber no ocupa lugar), que sí, pero es que luego no pueden trabajar de lo suyo ni se les paga de acuerdo a lo suyo. Y cuando se convierten en investigadores se tienen que ir al extranjero porque aquí no pueden. Por eso, desde aquí lo digo: la fontanería es una profesión con un gran futuro.
Creo recordar que en el pliego de condiciones de la nueva contrata del agua potable (que, finalmente, fue adjudicada a Aguas de Valencia) se decía que habría un compromiso claro de mejora de las infraestructuras. Vamos, que iban a taparse los agujeros. Mira, justo lo que se dice cuando te toca la lotería. Y menuda lotería cayó aquí: ¡55 millones de euros!
_____________________________

Este lunes, Cáritas Interparroquial de Gandia organiza una nueva sesión de "Los lunes compartidos". Así, conoceremos las últimas novedades del Proyecto Shilicos a favor de los niños trabajadores de la calle en Celendín (Perú). Además, ya están a la venta los tickets para la tradicional cena benéfica a favor de este proyecto, que este año tendrá lugar el viernes 6 de junio en la plaza del Prado.
La charla de hoy la hará Rosa Sanfélix, cooperante gandiense en Celendín, quien estuvo en nuestros estudios:
No hay comentarios:
Publicar un comentario