Yo no sé si el tiempo está aliado con la ley de Murphy, pero parece que están hechos el uno para el otro. Porque, analicemos:
Cuando peor es la situación de los embalses, cuando más preocupante es la sequía y más falta hace que llueva, mayores son las probabilidades de que ésta, la lluvia, aparezca en días o periodos de tiempo señalados: o sea, fallas, semana santa y demás puentes vacacionales.
Es una ley de Murphy, no me digan que no.
Esta ley se complementaría con ésta otra, que vendría a ser como una disposición (por seguir con la terminología jurídica). O sea, Ley de Murphy número 34, disposición I, párrafo 2º: cuanto mayor sea el número de personas que salgan a la calle y menor el número de paraguas por cabeza, mayor es la probabilidad de que caiga un chaparrón.
Por eso, para acabar con la sequía yo propongo que las fallas sean todo el año. Y la Semana Santa también. Y así jugamos al despiste con el tiempo. A ver si mareando la perdiz, conseguimos matarla (a la perdiz, digo) sin necesidad de gastar dos tiros: por un lado, acabamos con la sequía y, por otro, conseguimos que nuestras fiestas luzcan como toca.
También cabe la posibilidad de inventar techos portátiles, más o menos como
Pero, al final, que es lo que cuenta, se pudo hacer sin acabar empapados.
________________________________________________
Hablamos con la autora de "Or i vellut. Retrats de dones de Gandia", Isabel Canet, que será presentado este viernes en el Casal Jove (Plaça de l'escorxador). No es tan sólo un retrato de nueve mujeres de la ciudad, cuyo nexo común es la Guerra Civil española, sino que es -además- el retrato de toda una época y de toda una sociedad: isabel_canet.rar


No hay comentarios:
Publicar un comentario