Hay que decir que no hay ciudad española, cualquiera que sea su tamaño que no disponga de un recinto de estas características. Tampoco hay ciudad española que no haya contratado a un reconocido arquitecto para que se lo diseñe, con todos los dineros que ello comporta. El resultado es un edificio singular que, a los dos meses, queda eclipsado por otro edificio singular levantado en la ciudad vecina.
Está bien proponer este tipo de ideas. Por lo menos, algo se hace. Pero, ¿de dónde sacamos el dinero? Una tía mía nunca ha podido entender por qué hay problemas económicos ¿Por qué no se hace el tren Gandia-Dénia? Porque no hay dinero. ¿Y no pueden fabricarlo? Para eso está la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ¿no?
¿Que la gente no llega a fin de mes? Pues fabricamos unos cuantos billetes de 500 euros y los repartimos. Y problema solucionado.
Ojalá fuera todo tan fácil, ¿verdad?
_____________________________

El jueves 5 de mayo, celebrando el Día Mundial del Medio ambiente, la editorial Riublanc presenta el libro "Macrourbanisme i agressions al paisatge mediterrani" de Roger Cremades en la librería Ambra de Gandia, a las 8 de la tarde. El acto será presentado por Jesús Vilaplana, biólogo, profesor y miembro del GEMAS y Natxo Serra, coordinador de WWF/Adena del País Valencià. El libro nos adentra en el proceso irreversible de transformación territorial y paisajística que afecta el territorio valenciano. Y a la vez nos muestra cómo la huerta y la montaña valenciana van quedando sepultadas bajo el urbanismo.
Escucha la entrevista que mantuvimos con el autor:
roger_cremades.rar

Raulet el Artillero nos lleva de viaje a Yemen (en árabe, "prosperidad" o "bendición"), en el Oriente Próximo. Escucha el programa y comprobarás la diferencia entre turista y viajero:
yemen.rar
No hay comentarios:
Publicar un comentario