13 millones de espectadores tuvo ayer la semifinal, y para mí que se han quedado cortos los audímetros porque me parecen pocos. Y a ver este domingo qué pasa: Alemania nos espera y no me atrevo a pronosticar el resultado. Porque hemos de reconocer que, al principio, no apostábamos un duro por los nuestros. Si hasta una empresa de electrodomésticos anunció un descuento del 25% en la compra del televisor si España pasaba de cuartos. Y ahora, efectivamente, está comenzando a abonar ese descuento. Ahora no encontrarás a nadie que dé una nota negativa a los nuestros y todos sabían que íbamos llegar a la final.
Entre los que salieron a las calles a celebrar esta merecida victoria, me llamó la atención la abundancia de banderas españolas con la silueta de un toro (el toro de Osborne, vamos). ¿Y saben dónde venden estas banderas? En las tiendas de los chinos.
¿Se imaginas a los chinos celebrando su victoria en las próximas Olimpiadas de Pekín con la bandera roja y un rollito de primavera dibujado en ella?
_____________________________
Según informó el director de Políticas Culturales del Ayuntamiento de Gandia, Antoni Durà, la exposición estará situada en la planta baja del edificio conocido en Gandia como Sanmateu, debido a que hace unos años era el edificio que albergaba la empresa textil que llevaba esta nombre.
La primera de las exposiciones que albergará el nuevo Espai d’Art se titula "Charpa, una historia (Une boîte en valise)" y se trata de un homenaje al 30 aniversario de la Galería Charpa de Valencia. Fundada en 1979, durante sus primeros 12 años de historia presentó exposiciones individuales de artistas como R. Mapplethorpe, Susana Solano, Antonio Saura o Teixidor. A partir de 1992, la Galería Charpa acoge muestras que han configurado una trayectoria de alta calidad con artistas como Zush, Txomin Badiola o Enzo Cucchi. La exposición que llega a Gandia presenta obras de los principales artistas que han pasado por la Charpa durante todos estos años, entre los que se pueden destacar Miquel Barceló, Antoni Durà, Jordi Teixidor o Leopoldo Amigo. Se trata de una exposición colectiva con los artistas plásticos más representativos del panorama artístico contemporáneo a nivel internacional.
Esta exposición homenaje a los 30 años de Charpa se realiza de forma simultanea en tres espacios: el colegio mayor Doctor Peset de la Universidad de Valencia, en la Universidad Politécnica de Valencia y en el Espai d’Art de Gandia, en el que colaboran la Universitat Internacional y el CEIC Alfons el Vell. La exposición permanecerá abierta en Gandia hasta el 30 de agosto en horario de 19 a 21.30 horas excepto los domingos y lunes, que la sala permanecerá cerrada.
Pudimos conocer a Charpa y nos encantó:
No hay comentarios:
Publicar un comentario