No sé si lo saben, pero los sindicatos de la enseñanza de la Comunidad Valenciana están intentando introducir la jornada continua en la educación, o sea, que los niños tengan clase de 8 a 2. la pregunta es: ¿y el resto del día, cómo nos apañamos? Casi el 80% de los padres se muestran en contra de esta idea porque la mayoría considera la jornada partida, la de mañana y tarde, la que mejor se adapta a su estilo de vida. Claro, uno dice “estilo de vida” y se piensa que le están hablando de alguien que lo único que hace es ir de compras, de fiesta y de spa en spa. En estos tiempos, y para la mayoría de los mortales, o sea, los que pagan hipoteca y están endeudados hasta las cejas, “estilo de vida” es currar de 9 de la mañana a 9 de la noche, con el tiempo justo de darle un besito de buenas noches a nuestros hijos.
Por eso me hace mucha gracia que un colectivo que goza de unos horarios de trabajo tan envidiables, pida este tipo de jornada. Que sí, que la enseñanza está en horas bajas, que los profesores están muy quemados y que les pedimos demasiado, pero, caramba, podían exigir otras medidas que contribuyeran a un mejor desarrollo de los alumnos y, por qué no, a una mejor consideración de su papel en la sociedad.
Los sindicatos dicen que hacen esta demanda porque hay estudios que indican que el rendimiento del alumno es mejor con este tipo de horario. Y no dudamos de ello. Pero también hay estudios que dicen que nuestra jornada laboral es una pesadilla para eso que se conoce como “conciliación de la vida familiar” y el Parlamento europeo acaba de aprobar la semana laboral de 60 horas.
Aquí, como siempre, cada uno barre para casa.
_____________________________

Las vacunaciones preventivas son una de las medidas de salud pública que más han contribuido a disminuir la mortalidad de enfermedades como la viruela, la poliomielitis, el sarampión... De ahí su enorme importancia como instrumento para prevenir enfermedades. El Centro de Salud Pública del Departamento de Salud 12 organiza, por séptimo año consecutivo, conjuntamente con la Dirección de Atención Primaria y la Dirección del Hospital Comarcal Francesc de Borja, la VII Jornada de Vacunas en La Safor, que tendrá lugar el día 26, y que se celebrará en la Casa de la Cultura de Gandia, con la participación de ilustres expertos en el campo de las vacunaciones preventivas. El médico coordinador de esta jornada es Francesc Martínez:
No hay comentarios:
Publicar un comentario