Muchos querrían ver, entre plato y plato de fideuà, a Jaime Cantizano, por poner un nombre de moda. O, apuntando más alto, y ya que hablábamos antes de realeza, por qué no invitar a alguna Infanta o a los príncipes de Asturias. Ya puestos.
Conste que la “ausencia de glamour” lo dice un periodista. Porque estoy seguro de que los organizadores del evento están muy satisfechos por cómo se ha desarrollado. Pero he de decir una cosa porque me está quemando por dentro, como diría un folclórica: señores, este concurso no se conoce fuera de aquí. Alguien que estuvo en la fiesta de presentación de la revista “Què bona!”, alguien importante, me dijo: “yo este concurso no sabía ni que existía. Es más famoso en el mundo gastronómico el de arroz al horno de Xàtiva que éste”. Palabras textuales.
La cuestión es: ¿hacemos de esta cita anual un acontecimiento privado, como hasta ahora? ¿O queremos de verdad dar a conocer esta fiesta de la cocina en el resto de España? ¿A qué estamos dispuestos a renunciar, si es que hay que renunciar a algo? ¿Mejor “virgencita, que me quede como estoy” o arriesgamos?
_____________________________
Con Laura Moise hablamos del I Festival del Mediterrani celebrado en el Palau de Les Arts de Valencia. "Turandot" de Puccini, en la versión de Chen Kaige, ha sido el plato fuerte de ese festival. También aprendimos a respirar de manera correcta (inspira, expira, inspira, expira.... ¡Jajajaja!):laura_moise_05-06-08.rar
joan_franco_foto.rar
No hay comentarios:
Publicar un comentario